LA UE PIDE A ESPAÑA QUE IMPULSE LA CREACION DE GUARDERIAS Y CENTROS DE ATENCION A PERSONAS DEPENDIENTES
- Como una de las formas de mejorar el empleo, especialmente el de las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) reconoce los esfuerzos de España para mejorar el mercado laboral en los últimos años pero considera que debe "esforzarse" más y, para ello, pide al Gobierno españolque fije "objetios concretos" para aumentar los servicios dedicados al cuidado de los niños y de otras personas dependientes, lo que permitiría la masiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo.
Así consta en el último informe de la CE sobre el empleo, donde se reconoce que la Unión Europea (UE) ha mejorado sensiblemente sus niveles de creación de puestos de trabajo en los últimos años pero algunos países, deben esforzarse más.
La CE se refiere concretamente a España, de la que dice que tiene un nivelde paro muy por encima de la media comunitaria, con especial gravedad en el caso de las mujeres y los jóvenes.
El informe reconoce que España se ha marcado como prioridad el pleno empleo pero, por contra, "no se han fijado objetivos concretos", por lo que propone una serie de recomendaciones.
Así, exige intensificar las medidas destinadas a luchar contra el desempleo de las personas más mayores y potenciar y "modernizar" los servicios públicos de empleo.
Bruselas alerta del alto grado de desmpleo entre las mujeres españolas y, por ello, considera que el Gobierno debe promover políticas de conciliación de vida familiar y laboral.
La práctica más exitosa, segun explican, pasaría por ampliar los servicios de guarderías y de cuidados a las personas dependientes que, actualmente, constituyen un trabajo realizado masivamente por las mujeres. De esta manera, las féminas se incorporarían al mercado laboral.
El estudio asegura además que España debe incrementar el uso de las tecnologías de l información y la comunicación, además de mejorar el modelo de formación profesional y aumentar el aprendizaje permanente para los trabajadores.
Por otra parte, respecto al empleo, la CE considera que España debe "modernizar" su mercado de trabajo, así como las condiciones de organización del trabajo para lo que, según dicen, la participación de los agentes sociales es "crucial".
Finalmente, el informe se refiere a las "considerables" diferencias regionales en cuanto al empleo en España y pide alGobierno que fomente la creación de puestos de trabajo en estos lugares más desfavorecidos e intensifique la cooperación entre los servicios de empleo regionales.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
C