UE. LA MITAD DE LAS EMPRESAS DE LOS PAISES CANDIDATOS NO ESTAN PREPARADAS PARA ENTRAR EN LA UNION EUROPEA
- Según una encuesta de las Cámaras de Comercio europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi la mitad de las empresa de los países candidatos a entrar en la Unión Europea (UE) todavía no han iniciado los preparativos para el cumplimiento de los principios, ordenamientos y legislación que rigen el funcionamiento de la Europa comunitaria, según una encuesta empresarial realizada por las Cámaras de Comercio europeas.
De acuerdo con este sondeo, para el que han sido consultadas un total de 2.575 empresas de diez de los doce países candidatos (Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumaía, Eslovaquia y Eslovenia), las compañías de menor tamaño, así como las que operan principalmente a nivel nacional, son las que menos preparadas están para su entrada en la UE.
Los datos de las Cámaras indican que sólo el 12% de las empresas de estos países han realizado una estimación de los gastos que les supondrá la adhesión a la UE, existiendo diferencias importantes entre los diferentes países. Así, sólo en tres de ellos (Estonia, Bulgaria y Letonia), más del 20% ha elaborado un presupuesto en ete sentido, mientras que en Eslovenia, Polonia y Eslovaquia, el porcentaje es inferior al 10%.
La mayoría de las empresas (el 93%) respalda el proceso de ampliación de la UE, y al menos dos tercios se muestran optimistas respecto a las perspectivas de negocio que presenta la UE, frente a un 12% que creen que su negocio será menor. Sólo un 3% de las compañías encuestadas está en contra de la adhesión.
Gran parte de las empresas de los países candidados consideran que, con la integración, tendrán myor facilidad para acceder a los mercados de la UE y transparencia en las prácticas empresariales, así como mayor posibilidad de entrada de inversiones directas del extranjero y unas condiciones más competitivas para adquirir capital nuevo y tecnología de la información.
Según la encuesta de las Cámaras, las empresas rumanas son las más optimistas, pese a que la entrada en la UE con respecto a sus vecinos se ha retrasado. En concreto, un 78% de estas compañías cree que su negocio será mayor tras la amliación. Les siguen las empresas de Lituania, con un 74% que consideran que su negocio aumentará, Estonia y Bulgaria (71%) y Eslovenia (70%), ocupando el último lugar Polonia (60%).
Pese a este optimismo, el sondeo muestra que menos de un 10% de las empresas de los países candidatos se considera totalmente informada sobre los principios, ordenamientos y legislación que rigen el funcionamiento de la UE. Pero, a juicio de las Cámaras, todavía es más preocupante que un tercio de las empresas afirmen no tner ninguna información en absoluto o crean no necesitarla, porque operan sólo en sus respectivos mercados nacionales.
Además, más de la mitad de las empresas reconoce que no está esforzándose lo suficiente a la hora de recabar la información disponible. Sobre los resultados de las negociaciones de la adhesión, el 60% están satisfechas o muy satisfechas y una cuarta parte se muestra insatisfecha.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2002
NLV