LA UE MANTENDRA LAS AYUDAS PARA LAS REGIONES AFECTADAS POR EL EFECTO DE LA AMPLIACION DE LA UE

- Diseñará un "periodo transitorio" en el cobro de fondos para las que salgan del Objetivo 1 a causa de lasnuevas estadísticas

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, aseguró hoy en Madrid que la Unión Europea tendrá en cuenta el efecto que supondrá la ampliación de la misma sobre las regiones que ahora reciben fondos comunitarios, al estar en el Objetivo 1, y que podrían abandonarlo sólo porque se rebaje la media del PIB de la UE con la entrada de países con menores rentas.

Según relató hoy Solbes en un encuentro con la prensa celebrado en Madrid, la Coisión esta buscando un modelo que contemple "periodos transitorios" en la recepción de ayudas por parte de las regiones afectadas, si bien confió en que ésto sólo suceda con "muy pocas" zonas de la actual Unión Europea (UE).

Solbes precisó que el efecto estadístico sólo afectará a las regiones que, en el año 2006, se sitúen en un nivel de rentas en el entorno del 75% de la media comunitaria, el tope para recibir las mayores ayudas económicas.

Este asunto es uno de los puntos en los que más énfasi ha hecho España a la hora de negociar sobre la ampliación de la Unión Europea a los países del Este. El Gobierno español apoya la ampliación pero quiere garantizar los fondos para las regiones menos favorecidas.

CINCO REGIONES

Actualmente, sólo cinco comunidades autónomas españolas, además de Ceuta, tienen un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita inferior al 75% de la media de la Unión Europea, que es lo que habilita para recibir las ayudas dirigidas a las regiones del Objetivo 1 de la UE, las ms pobres.

Según consta en el último estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), dirigido por Julio Alcaide, en esta situación estarían las regiones de Galicia, Asturias, Murcia, Extremadura y Andalucía (más Ceuta), mientras que Cantabria, Castilla-La Mancha y Melilla, que en 1995 estaban en esa categoría, ya la han superado.

El mismo informe alerta de que una o varias de estas regiones "se alejarán" del Objetivo 1, ya que Galicia está ya en el 74,69% del PIB medio per cápita de la U, Ceuta en el 73,49%, Asturias en el 72,87%, Murcia en el 71,01%, Extremadura en el 67,47% y Andalucía en el 64,01%.

Según precisó Solbes, las regiones que ahora están en el entorno del 75% lo habrán superado en el 2006 y ya no tendrán problemas, que sólo afectarán a las que ahora están algo por debajo y podrían situarse en el 75% aproximado. En cuanto a las que se encuentran más alejadas de la media comunitaria, mantendrán los apoyos económicos con normalidad.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
C