UE-LATINOAMERICA. BLAIR NO SE QUEDO A COMER Y CHIRAC LLEGO TARDE MIENTRAS FOX PERMANECE TRES DIAS EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Encajar las agendas de 42 jefes de Estadoy de Gobierno de otros tantos países europeos y latinoamericanos no parece sencillo, pero algunos han logrado hacer un hueco para la "cumbre de Madrid" en mayor medida que otros.

El que parece haber tenido más prisa es el primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, que, a pesar de jugar un papel activo como ponente sobre "Cooperación contra el terrorismo" en la primera sesión de la cumbre, se apresuró a regresar a su país al finalizar ésta sin ni siquiera participar en el almuerzo previsto para todoslos mandatarios en el recinto del Parque Ferial Juan Carlos I, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Un caso distinto fue el del presidente francés, Jacques Chirac, que no llegó a tiempo para ser recibido por José María Aznar a la puertas del Palacio Municipal de Congresos, como hizo con los restantes mandatarios poco antes de celebrarse la ceremonia de inauguración oficial de la cumbre. Chirac se incorporó poco después a la primera reunión de trabajo, que se celebra a puerta errada, según las mismas fuentes.

Eso sí, ambos estuvieron presentes en el momento preciso: la foto de familia, que tuvo lugar nada más terminar esa primera reunión de trabajo y en la que Aznar, después de departir amistosamente con el alemán Gerhard Schroeder, entre otros, ocupó el centro, como anfitrión, entre Fernando Cardoso, presidente de Brasil, que acogió la anterior cumbre UE-Latinoamérica, y Vicente Fox, de México, que albergará la próxima.

Precisamente el caso de Fox es bien distinto alde Blair y Chirac, ya que se ha tomado un poco más de tiempo para su visita a España. Ayer ya estaba en nuestro país, firmando un convenio con el presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, y tras intervenir en la cumbre de hoy, participará mañana en otro acto junto a Aznar en la Casa de América y acabará su estancia por la tarde como protagonista de la reunión bilateral UE-México.

Tras la foto y antes del almuerzo, Aznar aprovechó para firmar con el chileno Ricardo Lagos y el presidentede la Comisión Europea, Romano Prodi, el acuerdo de asociación UE-Chile, un acto al que "inexcusablemente" debía asistir el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, pero al que no llegó al estar ofreciendo una rueda de prensa en ese mismo momento.

Y es que los distintos actos de esta cumbre se solapaban en muchas ocasiones. Los presidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Alemania, Gerhard Schroeder, competían con sendas ruedas de prensa a la misma hora, mientras estaba finalizando otra en la qu se explicaba el encuentro entre delegaciones de los parlamentos Europeo y latinoamericanos.

Terminada la segunda sesión de trabajo a puerta cerrada, de nuevo varias ruedas de prensa todas a la vez: los presidentes de Francia, Jacques Chirac; de Italia, Silvio Berlusconi; de Holanda, Wim Kok; y de El Salvador, Francisco Flores, ofrecían prácticamente al unísono sus pareceres sobre la cumbre en distintas salas del recinto de IFEMA, coincidiendo además con la rueda de prensa oficial con las conclusiones a cargo de Aznar.

Y todo ello en el centro de prensa situado a unos doscientos metros del Palacio de Congresos, convertido en un fortín al que ni siquiera los periodistas podían acceder más que en ocasiones puntuales y con transporte de ida y vuelta a cargo de la organización, para que ninguno se perdiera por el camino.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
L