UE-LATINOAMERICA. AZNAR REPLICA A ZAPATERO QUE "CONVIENE ENTERARSE UN POCO MAS DE LAS COSAS Y VIAJAR UN POCO MAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, replicó hoy a José Luis Rodríguez Zapatero quien le criticó por estar "en demasiadas cumbres" y no encargarse de los problemas del país, indicando al líder de la oposición que "conviene enterarse un poco más de las cosas y probablemente viajar un poco más".

Aznar imprimió a la última conferencia de prensa de la cumbre UE-Latinoamérica un tono informal, e incluso jocoso, en medio del cual agradeció irónicamente "aportaciones tan interesantes" como la realizada por Rodríguez Zapatero.

"El cumplimiento de las obligaciones por parte de todosnos lleva a estar en todas estas reuniones, que me parece que producen un fruto y un rendimiento importante", dijo, algo más en serio, para concluir considerando que la cumbre de Madrid ha tenido "una significación y una trascendencia muy importantes".

De nuevo en tono humorístico, Aznar, que compareció junto al presidente de México, Vicente Fox, ironizó sobre cuál de los dos mandatarios tiene el bigote más lustroso.

Preguntado sobre si es necesario realizar cumbres semestrales entre la UE y Méxio, el presidente de turno europeo respondió que "la cuestión no es la frecuencia de las reuniones, sino la concertación efectiva".

"No hace falta reunirse semestralmente ni tampoco trimestralmente. Si no, acabaríamos diciendo por qué no se reúnen cada quince días o todas las semanas. Y al final acabaríamos hablando de cuál bigote es más lustroso de los dos, y tampoco es esa la cuestión", dijo Aznar, quien, de todas formas, opinó que es más lustroso el de Fox.

La rueda de prensa final del encuentr de Madrid fue para informar sobre la última de las cumbres celebradas, la de la UE con México.

Tras alabar los resultados de la relación entre ambas partes tras el acuerdo de asociación alcanzado en 1997, Aznar resaltó el sentir de los países europeos de que para seguir ofreciendo ayudas a los Estados latinoamericanos se ha de garantizar que en ellos exista "estabilidad democrática, buen gobierno y alejamiento de la corrupción".

El presidente español puso el ejemplo de un jefe de Estado, cuyo pas no quiso decir, pero que pareció referirse a Perú, que le contó que las redes de corrupción en su nación habían detraído hasta un 23% del producto interior bruto, algo que hay que garantizar que no ocurra para poder seguir recibiendo ayuda para el desarrollo, según Aznar.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2002
L