MADRID

LA UE INVESTIGA SI LAS SUBVENCIONES A I+D POR PARTE DE LOS GOBIERNOS ESCONDE AYUDAS DE ESTADO

- La comisaria Kroes da un ultimátum a Microsoft y dice que en una semana deben haber cumplido lo fijado por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, anunció hoy que la Unión Europea (UE) abrirá un investigación antes de verano para estudiar si las subvenciones a investigación y desarrollo (I+D) por parte de los gobiernos nacionales esconde algún tipo de ayuda de Estado, contraria a la competencia.

Así lo afirmó hoy la comisaria en un acto celebrado en Madrid, donde avanzó que se estudiarán esas ayudas y se tratará, además, de unificar y mejorar el papeleo para acceder a estos apoyos que, si se realizan bien, son positivos para impulsar las tecnologías sin perjudicar la libre competencia.

Kroes anunció además que se abrirá otro estudio en los 25 países de la UE para conocer el estado de competencia de los mercados financieros y de la energía y advirtió que si los estados no cumplen las reglas, actuará en consecuencia.

Los servicios de Competencia de la Comisión tienen previsto hacer un seguimiento "detallado" de las políticas de los 25 en esta materia, para insistir en la necesidad de que se iguale el trato por parte de todos los estados y también en las fusiones entre empresas.

MICROSOFT

Por otra parte, Kroes se refirió al contencioso entre la Comisión Europea y Microsoft por abusar de su posición dominante en el mercado informático.

La Comisión obliga a Microsoft a compartir con sus competidores el mínimo de información necesaria para que los servidores que éstos producen puedan entender y operar con los ordenadores que funcionan con el sistema operativo Windows (presente en el 95% del mercado mundial) en condiciones semejantes a las de Microsoft.

En este sentido, lanzó un ultimátum a la compañía de Bill Gates y aseguró que, antes de que acabe este mes, tendrán que haber propuesto una solución y puesto en marcha su cumplimiento.

Finalmente, la comisaria se refirió a las propuestas del Gobierno español de mejorar la competencia con un Libro Blanco, ya presentado, y la unificación del Tribunal y el Servicio de Defensa de la Competencia.

Kroes aplaudió estas iniciativas y dijo que es "buena idea" unificar todas las actuaciones en un sólo órgano, por lo que confió en que se logre "cuanto antes".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
H