LA UE INVESTIGA LOS EFECTOS DE LOS MOVILES EN LA SALUD
- El programa Reflex contará con la participación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hasta el momento, ningún estudio sobre telefonía móvil puede asegurar los efectos nocivos para el ser humano de las radiaciones que emiten estos aparatos y la mayoría de las investigaciones son incompletas, según la UE. Por esta razón las autoridades comunitarias han lanzado el proyecto Reflex 2000-2003, en el que participa el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Junto al centro español, otros ocho de Alemania, Gran Bretaña, Suecia y Francia analizarán los posibles peligros que conlleva el uso generalizado de los teléfonos móviles. En la investigación participarán especialistas de distintas disciplinas, como la medicina, la ingeniería y la biología.
España participa en el proyecto con una inversión de 179 millones de pesetas (poo más de un millón de euros) y tendrá como representante al biólogo madrileño Alejandro Ubeda.
La iniciativa europea responde a la preocupación de algunos Estados miembros en los que se ha empezado a investigar de manera individual sobre el uso generalizado de los móviles. En el Reino Unido, las empresas se podrán ver pronto obligadas a advertir a sus clientes de los riesgos para la salud que pueden comportar estos aparatos. Sin embargo, la comunidad científica ha aconsejado al Gobierno que ante la fata de estudios determinantes opte por la cautela.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2000
E