LA UE FOMENTARA LAS LENGUAS MINOITARIAS Y POLITICAS EDUCATIVAS CONTRA EL PARO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las lenguas minoritarias y las políticas educativas contra el desempleo serán las prioridades de la UE, según la comisaria Edith Cresson, que anunció el lanzamiento de nuevos programas para potenciar lenguas regionales y reforzar la política de educación comunitaria para afrontar mejor el paro en Europa.

Cresson se refirió al programa europeo "Sócrates" y afirmó que "no se ha constatado ningún uso indebido de los fondos el mismo". Para evitar esta circunstancia, la Comisión ha tomado medidas como controles "in situ" y auditorías periódicas.

Con motivo de una pregunta parlamentaria de F. Frischenschlanger (Partido Europeo de los Liberales), Cresson dijo que en los cursos 1995/96 y 1996/97 se han beneficiado 309.095 estudiantes de las becas Erasmus. Además, en estas fechas un total de 26.642 profesores europeos optaron a cursos de formación en otro país.

El programa "Comenius" también está destinado al personal edcativo. En 1996, explicó Cresson, se subvencionaron acciones en las que participaron 1.500 profesores. Durante 1995 y 1996, un total de 41.276 profesores de idiomas accedieron a ayudas para su formación.

La adopción de los nuevos programas anunciados está a la espera de un diseño final. Su inicio se espera para cuando estén finalizados los actualmente vigentes, es decir, a partir del 31 de diciembre de 1999.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
E