BALEARES

LA UE FIRMA SU CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE proclamaron hoy solemnemente y firmaron la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

La Eurocámara aprobó la Carta el pasado mes de noviembre, por 534 votos a favor, 85 en contra y 21 abstenciones, según informó hoy en una nota de prensa el Parlamento Europeo.

El presidente de la Eurocámara, Hans-Gert Pöttering, resaltó que "el día de hoy es un éxito para todos los ciudadanos" y recordó que la "Carta está en pie de igualdad con el Tratado".

La Carta de Derechos Fundamentales recoge en un único texto, por primera vez en la historia de la UE, el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos.

El presidente también hizo hincapié en que la Carta "está en pie de igualdad con el Tratado", lo que demuestra que "en la UE entendemos que los derechos fundamentales deben ser vinculantes".

Añadió que "tenemos el deber moral y político de defender nuestra comunidad de valores y buscar el diálogo entre culturas". Además, dejó claro que "nadie en la UE o fuera de ella va a suponer un obstáculo para nuestra defensa de

Finalmente, Pöttering apeló a los Estados miembros que no han suscrito la Carta, a que "se sumen a nuestro compromiso".

Concluyó que la Carta de Derechos Fundamentales no sólo implica derechos, sino también deberes y con ella se darán nuevas oportunidades a los 500 millones de ciudadanos europeos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
F