UE. ESPAÑA RECIBIRA 214.OOO MILLONES DE LOS FONDOS DE COHESION CON LOS QUE FINANCIARA 40 PR0YECTOSDE INFRAESTRUCTURAS

MADRID
SERVIMEDIA

España recibirá un total de 214.000 millones de pesetas del Fondo de Cohesión comunitario con los que se financiarán 40 proyectos de infraestructuras en todo el territorio nacional, principalmente en la áreas de transportes y medio ambiente, según informó hoy el director del Fondo de Cohesión, Jean-François Vestrynge.

En 1996 la Unión Europea asignará a España un 55% del total de su presupuesto de cohesión, cuyo volumen total se reparte, además denuestro país, con Grecia, Portugal e Irlanda.

Vestrynge no aclaró cual será el futuro de estos fondos a partir del momento en que la Comunidad se amplíe con la entrada de los países del Este, hacia los que se podrían desplazar las universiones comunitarias en detrimento del flanco sur de la Unión, hasta ahora el más beneficiado por la concesión de las ayudas.

Según dijo, "por el momento tenemos la voluntad de que sigan existiendo los fondos de cohesión aunque no podemos aventurar nada sobre el fuuro, puesto que las modificaciones dependerán de la negociación política que se desarrolle para la ampliación"

El representante comunitario tampoco se quiso pronunciar sobre la posibilidad de que la UE retire las ayudas a los países que no cumplan el objetivo de déficit público, caso en el que se encuentra España.

Tal y como decidió la Comisión Europea el pasado año, se ha establecido un control semestral de las cuentas de cada uno de los países receptores, tras lo cual el órgano director de la U acordará, si procede, retirar los fondos de cohesión. La Comisión tomará esta decisión entre mayo y junio tras un análisis exahustivo de los datos económicos de los cuatro países beneficiarios.

No obstante, Vestrynge aventuró que "a la vista de los primeros datos provisionales referidos a España parece que no habrá problemas".

Este año ha sido el primero en que, además del Gobierno central, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han podido presentar proyectos a la Comunidad. En la actualiad están aprobadas inversiones de 91.000 millones de pesetas para financiar proyectos de infraestructura de transporte y otros 28.000 millones en medio ambiente. La Comisión Europea tiene intención de ir equilibrando ambos tipos de inversión con el fin de que se dividan al 50% entre ambas categorías.

De todos los proyectos presentados por la Administración española han sido rechazados 3 de carreteras por no presentar un correcto estudio de impacto medioambiental y uno de construcción de infraestructru hidrológica en San Sebastián, donde las obras fueron adjudicadas sin convocarse un concurso.

Entre las obras aprobadas por la Unión Europea destacan la variante de Adra, el aeropuerto de Palma de Mallorca, tramos de carretera entre Madrid y Navarra, ronda este de Valladolid, el ferrocarril Madrid-Valencia y el Valencia-Tarragona, el túnel de Somport, el tramo norte de la M-40 y el aeropuerto de la isla de Hierro, entre otros.

En el campo del equipamiento medioambiental, la Unión Europea financiaá la construcción de plantas depuradoras y ha reclamado de las autoridades españolas más proyectos de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos. En total, el Fondo de Cohesión prevé invertir unos 180 millones de ecus en proyectos relacionados con el medio ambiente durante 1997 en España.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1996
SGR