UE. ESPAÑA AUMENTO UN 26% EN 1998 LOS FONDOS OBTENIDOS DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

España cerró 1998 con un saldo favorable de 1.049.230 millones de pesetas entre los pagos recibidos de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y las aportaciones que le tocó efectuar para financiarlos, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Ese saldo resultó un 26,2 por ciento superior al registrado en el ejercicio anterior, si bienno alcanzó el máximo histórico registrado en 1995, bajo el gobierno del PSOE, cuando ascendió a 1.138.000 millones.

España obtuvo un sustancial incremento de las transferencias recibidas de los dos fondos agrícolas, el Feoga-Garantía, que financia el mantenimiento de precios, y el Feoga-Orientación, que subvenciona proyectos de reforma estructural. El Feoga-Garantía transfirió 884.674 millones de pesetas y el Feoga-Orientación 182.360 millones, con sendos incrementos del 17,2 y el 50 por cien.

De polémico Fondo de Cohesión, que financia proyectos medioambientales y de transporte, y por cuya supervivencia lucha España, nuestro país recibió 197.000 millones de pesetas, un 63,7 por ciento más que en 1997, pero todavía por debajo del máximo registrado en 1996.

También aumentaron las transferencias del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que financia proyectos de construcción de carreteras y otras infraestructuras, y que ascendieron a casi 470.000 millones de pesetas.

El único que rmitió a España una cantidad inferior a la del 97 fue el Fondo Social Europeo, que transfirió 290.000 millones de pesetas. Este fondo financia cursos de formación profesional y de reciclaje profesional.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1999
M