CEUTA-MELILLA

LA UE DA EL PRIMER PASO PARA RECUPERAR EL CHULETÓN CON HUESO

- Se elevará de 12 meses a 24 la edad del animal del que se puede consumir chuleta con hueso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea (CE), después de analizar los últimos informes médicos y veterinarios, ha solicitado que vuelva a permitirse el consumo de chuletón de vacuno con hueso que fue prohibido tras la extensión de la enfermedad de las "vacas locas".

Se trata de recuperar así una tradición muy arraigada en muchas zonas europeas y algunas españolas (especialmente en el País Vasco y otras regiones del norte) y que había quedado apartada por la prohibición de consumir chuletas con hueso de animales de más de 12 meses.

Según informó hoy la Comisión, el proyecto de propuesta para aumentar la edad mínima en que debe retirarse la columna vertebral de los bovinos ha recibido hoy el respaldo de todos los países en la reunión del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal.

Con todo, a la espera de que la propuesta, que está sujeta al derecho de control del Parlamento Europeo, sea adoptada definitivamente por la Comisión Europea en los dos próximos meses, el voto de hoy allana el camino para el restablecimiento de la producción en la UE de carne de bovino con hueso.

El proyecto de Decisión, basado en el asesoramiento científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), aumenta de doce a veinticuatro meses la edad mínima del ganado sacrificado en la que debe retirarse la columna vertebral.

Se trata de la primera propuesta sobre el cambio de algunas medidas de la Unión Europea sobre la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

Para el comisario de Sanidad y Protección Animal de la UE, Markos Kyprianou, "este primer paso hacia una relajación de las medidas de la UE sobre la EEB es un reflejo positivo de lo que hemos avanzado en la lucha contra esta enfermedad. No es una iniciativa tomada a la ligera. La Comisión se ha basado en los conocimientos científicos más fiables y ha examinado los datos estadísticos y debatido intensamente con los Estados miembros y el Parlamento Europeo".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2005
C