LA UE DA UN PASO ADELANTE EN LA "CUMBRE" SOBRE EMPLEO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los ministros de Empleo y de Economía de la Unión Europea, que se reunieron ayer en Bruselas, dieron un importante paso adelante ante la "cumbre" extraordinaria sobre Empleo que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en Luxemburgo, al llegar a acuerdos en algunos de los objetivos, según explicaron al término del encuentro, que se prolongó hasta últimas horas de la noche.

El rimer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, explicó que los Quince llegaron a un acuerdo en el "método para aplicar las políticas de empleo en Europa, que será un método de vigilancia multilateral y de convergencia".

Los ministros acordaron medidas concretas para actuar contra el desempleo entre los parados de larga duración y los jóvenes, que consisten en que a todo adulto que haya pasado 12 meses en paro o a los jóvenes que hayan pasado seis se les deben ofrecer medidas para favorecer su inserión profesional a través de formación o de prácticas laborales.

El primer ministro del Gran Ducado de Luxemburgo dijo a este respecto que "la presidencia hubiera deseado ser más ambiciosa en ciertas cuestiones, pero las situaciones en los estados son tan diferentes que era imposible fijar objetivos cuantificados sobre todos los puntos".

Jean-Claude Juncker explicó que las políticas de empleo son de interés común, pero de competencia nacional, y que en la "cumbre" de Luxemburgo "habrá criterios cuntificados y directrices comunes que se desea que sean vinculantes, porque se podrán verificar y los estados que no cumplan podrán recibir recomendaciones y no sanciones".

La sanciones no se contemplan porque el Tratado de la Unión Europea no las prevé. Sí se contemplaban en Maastricht, pero sólo referidas a la Unión Económica y Monetaria (UEM). En cuestiones de empleo sólo pueden recibirse recomendaciones que serán formuladas por el Consejo a los estados miembros.

Otro acuerdo al que llegaron lo ministros fue que, "en adelante, en cada Consejo Europeo de diciembre el empleo se encontrará en el centro de trabajos de cada último Consejo y después de esta cumbre extraordinaria el tema se tratará en cada Consejo ordinario. Queremos situar el empleo y las políticas de empleo en el centro de nuestras preocupaciones y a partir de 1998 será uno de los puntos del orden del día de los consejos formales", declaró Juncker.

Jean-Claude Juncker destacó la importancia que en adelante tendrán los múltiples poyos que la Unión Europea y los estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportarán a las pymes en materia de fácil acceso a los créditos, al capital-riesgo y a la financiación de nuevas tecnologías.

Con respecto a la "cumbre" sobre el empleo que se celebrará en Luxemburgo los días 20 y 21 de noviembre, Juncker aseguró que "no será un 'cumbre' literaria, porque existe el acuerdo de los jefes de Estado o de Gobierno de los Quince para llegar a soluciones concretas y prácticas; además, sbre las bases de las discusiones que hemos tenido, hemos visto que tenemos que adoptar medidas bien concretas".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
J