LA UE CREE QUE ESPAÑA PROTEGE DEMASIADO LOS CONTRATOS FIJOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea considera que la legislación española protege demasiado a los trabajadores fijos y pide al Ejecutivo español que, conjuntamente con los agentes sociales, aborde reformas normativas capaces de mejorar la flexibilidd en el mercado de trabajo como método para frenar la temporalidad en el empleo.

Así consta en el análisis elaborado por los expertos comunitarios sobre la marcha del empleo en los quince países de la UE, en el que, no obstante, se alaba la labor desarrollada en España en el último año, con un "considerable" descenso del desempleo y un fuerte crecimiento del empleo.

El dictamen de la UE recuerda que España sigue siendo el país comunitario con el desempleo más alto y denuncia una "especial" dualidd del mercado de trabajo entre contratos temporales e indefinidos, así como una baja tasa de empleo femenino.

Por ello, la Comisión propone a España una serie de medidas como estudiar un nuevo sistema de cálculo de los salarios, revisar los mecanismos de protección social y mejorar la movilidad geográfica.

Además, insisten en que las políticas activas de empleo deben ser más eficaces, sobre todo para evitar el desempleo de larga duración, piden una revisión del sistema fiscal y que se examine la ficacia de la formación profesional, reglada y ocupacional.

Finalmente, la Comisión Europea asegura que España tiene perspectivas favorables para el año 2000, si bien recomienda el mantenimiento de la moderación salarial.

Este dictamen de la Comisión Europea será debatido el próximo lunes en Bruselas durante el Consejo de Ministros de Trabajo y Asuntos Sociales de la UE, en el que se estrenará el nuevo ministro español de este área, Juan Carlos Aparicio.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2000
C