LA UE CREARA 3,3 MILLONES DE EMPLEOS ENTRE EL 2001 Y EL 2003, FRENTE A LOS 2,4 MILLONES DEL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desaceleración económica tendrá una clara repercusión sobre el empleo en los próximos meses, ya que el "European Economy" e la Comisión Europea prevé que se crearán un total de 3,3 millones de empleos en la UE entre el 2001 y el 2003, frente a los 2,4 millones de puestos de trabajo que se crearon en el 2000.
El "European Economy", difundido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), contempla un crecimiento de la creación de empleo del 0,2% en el 2002 para la UE y la zona euro, tasa que sitúa en el 1,0% en España, apenas una décima por debajo de la previsión oficial del Gobierno.
El mayor ritmo de generación de uestos de trabajo se producirá en el 2002 en Luxemburgo, con un 2,3%, mientras que España ocupa el segundo lugar (1,0%), por delante de Irlanda (0,8%) Portugal (0,7%), Grecia (0,6%), Países Bajos (0,5%), Italia (0,4%), Bélgica (0,3%), Dinamarca (0,2%) y Suecia (0,1%).
Por contra, se destruirá empleo a un ritmo del 0,3% en Austria y Alemania, mientras que permanecerá sin variación en Finlandia y el Reino Unido. Peor está la situación en Japón y Estados Unidos, donde se prevén caídas del empleo del 0,3%y del 0,6%, respectivamente.
Para el 2003, el "European Economy" prevé que será el Reino Unido el país con mayor ritmo de creación de empleo, con un 5,4%, por delante de Luxemburgo (3,8%) y España (2,1%). Dentro de dos años, ningún país de la UE destruirá empleo, lo que permitirá a la UE ganar un 1,0% de puestos de trabajo y a la zona euro un 1,2%.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2001
J