LA UE CONSIDERA QUE LA LIBERALIZACION DEL MERCADO FARMACEUTICO BENEFICIARIA A LOS USUARIOS Y A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
- Sólo se indicarían las tarifas máximas de referencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades europeas conideran que la propuesta adoptada por la Comisión con el fin de abaratar los costes de los medicamentos, a través de la liberalización de este mercado, beneficiaría tanto a los usuarios como a los sistemas de Seguridad Social. Los Estados miembros sólo establecerían un techo máximo de tarifas para estos productos.
La propuesta adoptada por el Ejecutivo europeo y presentada por el comisario de Industria, Martin Bangemann, implicaría que los países de la Unión dejaran de fijar los precios de los medicametos e indicaran sólo las tarifas máximas de referencia, con el propósito de liberalizar el mercado farmacéutico.
Según el comisario Bangemann, con esta medida se abarataría el coste de los fármacos, lo que supondría un gran beneficio a los usuarios y permitiría, además, reducir los gastos de los sistemas nacionales de Seguridad Social.
Por otro lado, el comisario Bangemann ha sugerido que se deberían excluir de la financiación pública los medicamentos que se consumen sin prescripción médica, comolas aspirinas, y potenciar el consumo de los fármacos llamados "genéricos", que tienen las mismas funciones y valor que los de marca.
Sin embargo, esta propuesta podría encontrar una importante oposición el próximo 7 de diciembre, día en el que los Quince se reunirán en el Consejo de Asuntos Generales para analizarla.
La causa de las mayores reticencias es que esta liberalización quitaría competencias a los Estados miembros y rompería la filosofía de solidaridad social que inspira a algunos sisteas nacionales de sanidad, aunque en su propuesta el comisario Bangemann ha previsto medidas de apoyo para los pacientes con dificultades económicas.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1998
E