UE. LA COMISION ESTUDIA EL PROBLEMA LINGÜISTICO DE LA AMPLIACION

- Con las nuevas lenguas se necesitarán cien ntérpretes por reunión

MADRID
SERVIMEDIA

La ampliación de la Unión Europea supone la entrada de cinco nuevas lenguas oficiales. La introducción del estoniano, el polaco, el checo, el húngaro y el esloveno elevarán a cien el número de interpretes necesarios para una reunión.

La cuestión es cómo evitar que el presupuesto de 500 mil millones de pesetas que actualmente se gasta en interpretación se vea multiplicado. Pero "la resolución del problema no es tan fácil", opina Charles Bremner enun artículo publicado en "The Times".

La tendencia a utilizar el inglés como lengua común encuentra fuerte resistencia por parte de españoles e italianos. A primera vista lo más lógico sería extender el concepto de "lenguas de trabajo", con una larga tradición en las Naciones Unidas y en la NATO.

Pero si se toman cómo lenguas de trabajo el inglés y el francés, los alemanes alegan que, con Austria y la Alemania unificada, el alemán es la lengua que hablan más ciudadanos de la UE.

Además la soeranía lingüística es muy sensible sobre todo en el proceso legislativo del Consejo de Ministros o en el Parlamento Europeo. "Los políticos elegidos por los ciudadanos tienen que poder hablar en su lengua materna", comentó ayer un funcionario de la Comisión.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
E