UE. LA COMISION ABRE EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA SANIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha adoptado una comunicación destinada a promover un amplio debate sobre el futuro de la sanidad pública en la Unión Europea (UE). Con esta acción, la Comisión coloca la sanidad al frente de sus prioridades.
La comunicación subraya la necesidad de este debate, destacando varios motivos:el cambio de la situación demográfica, las nuevas amenazas para la salud, la ampliación de la UE y los cambios sanitarios aprobados ya en el Tratado de Amsterdam.
La acción propuesta se centra en tres líneas: incremento de la información para el desarrollo de la sanidad pública, reacción rápida ante las amenazas para la salud de los ciudadanos europeos, y, por último, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
La salud de los ciudadanos europeos nunca ha sido mejor. Los indicadores como a esperanza de vida o la mortalidad infantil o por maternidad señalan que los europeos viven mucho y saludablemente, según los datos de la Comisión.
Sin embargo, todavía podría ser mejor. Uno de cada cinco europeos muere prematuramente antes de los 65 años de edad. Además, la longevidad está siendo mermada por enfermedades como el Alzheimer que para el año 2.000 podría afectar a 8 millones de europeos.
Asimismo, aparecen nuevos riesgos para la salud como las enfermedades contagiosas para las que uropa está poco preparada. El comisario de sanidad, Padraig Flynn, ha comentado que "si ahora mismo llegara a Europa un brote de una enfermedad contagiosa, no sabríamos como reaccionar".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
E