LA UE Y CANADA RECONOCEN VALIDEZ MUTUA A SUS POLITICAS DE CONTROL SANITARIO EN ANIMALES Y PRODUCTOS DERIVADOS
- La medida favorece el comercio comunitario de productos animales con el país norteamericano, estimado en más de 60.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea ha cerrado con Canadá un acuerdo de reconocimiento mutuo de as políticas de control sanitario en animales vivos y productos derivados. El acuerdo favorece el intercambio de este tipo de productos entre ambas regiones, al mismo tiempo que "asegura la protección de la salud humana y animal", explicó el comisario responsable de Agricultura de la UE, Franz Fischler.
El acuerdo veterinario se basa en la aceptación del principio de regionalización entre ambas regiones para las principales enfermedades animales. Esto significa que la aparición de una enfermedad en un provincia de Canadá o un Estado de la UE no implica la prohibición de todos los intercambios procedentes del área afectada. Los firmantes dan validez a sus políticas sanitarias en determinados productos lácteos, cárnicos y pesqueros, principalmente.
Por otro lado, para los productos que no tengan el reconocimiento mutuo derivado del acuerdo se desarrollará un programa de trabajo que estudie los problemas y las condiciones comerciales aplicadas a estos productos durante el periodo del acuerdo.
Entérminos comerciales, el documento aprobado facilitará el flujo de las importaciones y exportaciones entre ambas zonas. Así, la Unión Europea asegura los 14.000 millones de pesetas que exporta a Canadá, principalmente en el sector lácteo (8.000 millones de pesetas), pesquero (2.700 millones de pesetas) y de carne fresca, en su mayoría porcina (2.600 millones de pesetas) .
Por su parte, las principales exportaciones canadienses que saldrán favorecidas del acuerdo son productos pesqueros (38.400 millone de pesetas), lácteos (4.500 millones de pesetas) y carne fresca, sobre todo de caballo (4.400 millones de pesetas). También son parte importante de las exportaciones canadienses las grasas de engorde, los alimentos para animales domésticos, los caballos vivos y espermas bovinos.
El documento aprobado está en consonancia con el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias.
Desde 1995, la Comisión ha negociado con varios países, como Nuva Zelanda y República Checa, pactos bilaterales sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. El acuerdo con Estados Unidos debería firmarse este año y próximamente otros con Australia, Uruguay, Chile y Argentina.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
E