Cooperación
La UE y los Balcanes Occidentales consolidan su cooperación en materia de seguridad y migración

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea y los Balcanes Occidentales acordaron este jueves consolidar su cooperación en materia de seguridad y migraciones.
Según informó el Ministerio del Interior, el ministro en funciones, Fernando Grande-Marlaska, presidió en Skopie (Macedonia del Norte) la reunión ministerial Unión Europea-Balcanes Occidentales, un foro birregional que agrupa a la UE y a los países de esa región europea.
“Ha sido un debate muy enriquecedor y productivo sobre temas que exigen una respuesta conjunta, coordinada y decidida, como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico y la gestión migratoria”, señaló el ministro al término del encuentro, en una rueda de prensa en la que también intervinieron la comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, y el ministro del Interior de Macedonia del Norte, Oliver Spasovski.
Los participantes coincidieron en destacar los buenos resultados obtenidos por la aplicación del Plan de Acción Conjunto de Lucha contra el Terrorismo para los Balcanes Occidentales, creado hace cinco años. “El éxito del plan demuestra que la respuesta más eficaz para mejorar nuestra seguridad es la que se basa en la cooperación operativa”, añadió el ministro español, que presidió el encuentro en calidad de presidente de turno del Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea.
Los socios reiteraron su determinación para erradicar el tráfico y la proliferación de armas en la zona y se comprometieron a prolongar con posterioridad a 2024 el acuerdo alcanzado en mayo de 2023 sobre el control integral de las armas pequeñas y ligeras en los Balcanes Occidentales.
En el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, Grande-Marlaska subrayó que la colaboración entre la UE y los Balcanes Occidentales “es más activa y eficaz que nunca”, y anunció que ambas partes reforzarán en ese ámbito la participación de Europol y de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (Empact).
Durante la reunión, los ministros destacaron específicamente la importante contribución que han tenido en la lucha contra el narcotráfico los funcionarios de enlace destinados en la sede de Europol y el mayor uso de la aplicación de la red de intercambio seguro de información (Siena).
La gestión migratoria fue el tercer tema de debate que estuvo sobre la mesa en la reunión de Skopie. “Es un reto común que la UE y los Balcanes Occidentales deben abordar juntos, en estrecha colaboración, y con un objetivo claro: desmantelar las mafias de tráfico de personas que se lucran con la desesperación de los más vulnerables”, subrayó el ministro.
La UE ha instado también a los Estados de los Balcanes Occidentales a suscribir acuerdos con la agencia Frontex para reforzar la gestión de las fronteras en la región, en la línea de los firmados recientemente entre la agencia europea con Macedonia del Norte, Montenegro y Albania.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2023
CLC