LA UE APRUEBA UNA PLAN PARA MODERNIZAR LAS PENSIONES EN EUROPA
- Camps anuncia para España un "crecimiento ordenado" de la protección social, basado en la creaión estable de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea aprobó anoche, a propuesta de la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, una directriz para animar a los países comunitarios a modernizar sus modelos de pensiones de forma que sean viables en el futuro, cuando la proporción de pensionistas sobre el número de activos duplique la actual, por el envejecimiento de la población europea.
La UE considera que la presión de las pensiones y otras prestaciones sobre ls finanzas públicas en los años 2020 a 2030 se duplicará y será preciso haberlo previsto.
Para ello, Diamantopoulou pide que los dirigentes europeos "no se duerman en los laureles" y apuesten por reformas en el mercado laboral que garanticen el mantenimiento en la creación de empleo.
La Comisión Europea propone además flexibilizar la jornada laboral y la edad de jubilación e insistir en la movilidad geográfica de los trabajadores comunitarios, todo ello a través de un amplio diálogo social.
a directriz aprobada anoche prevé la cooperación entre los países comunitarios y el intercambio de experiencias y, además, plantea la necesidad de exigir a los posibles nuevos miembros de la UE que enfoquen sus sistemas de protección social en el mismo sentido.
ESPAÑA
Mientras, en España, la pretensión del Ejecutivo, en palabras del secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, es mantener un "crecimiento ordenado" de las prestaciones y del actual modelo de bienestar social.
"Compartmos la preocupación de las autoridades comunitarias para huir de los abatares de ciclos económicos y garantizar el modelo de bienestar europeo", ha apuntado el responsable de la Seguridad Social, antes de asegurar que el mejor modelo para lograrlo es mantener "constante" el actual ritmo de creación de empleo en España.
De hecho, esta misma semana se han iniciado las sesiones del diálogo social que reúnen a Administración, sindicatos y patronal en torno al futuro de la Seguridad Social.
La edad dejubilación, la movilidad geográfica, las jubilaciones anticipadas y prejubilaciones, la reforma de las pensiones mínimas y la elevación de sus cuantías y el fondo de reserva de las pensiones son algunos de los temas que están sobre la mesa.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2000
C