LA UE APRUEBA LA DIRECTIVA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y NO OBLIGA A LOS ABOGADOS A ROMPER EL SECRETO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado por el Comité de Conciliación para evitar el blnqueo de dinero por medio del sistema financiero, que finalmente respeta el secreto profesional de los abogados.
Tras la polémica generada sobre si lo abogados debían o no denunciar a clientes de los que conocieran su intención de blanquear dinero, la directiva "garantiza" el secreto profesional, salvo en los casos en los que el letrado "sepa" que el cliente busca expresamente su asesoramiento para el blanqueo de capitales.
Por el contrario, el Parlamento obliga a una serie de entidades a informa a las autoridades competentes de cualquier hecho que pudiera ser indicio de blanqueo de capital y a facilitar a las autoridades la información de sus clientes que les sea solicitada.
Hasta el momento, sólo estaban obligadas las entidades de credito e instituciones financieras, pero ahora también están sometidos a esta obligación los auditores, contables externos, asesores fiscales, agentes inmobiliarios, casinos, marchantes de arte y vendedores de artículos de lujo. (Estos últimos en operaciones por mporte superior a 15.000 euros).
Sin embargo, los Estados miembros no tendrán que imponer la obligación de informar a los abogados cuando estén representando al cliente en procesos judiciales.
Concretamente, no se podrá exigir la notificación de sospechas de blanqueo por parte del letrado cuando la información haya sido recibida antes, durante o después de un proceso judicial.
Además, el asesoramiento jurídico queda sujeto a la obligación de secreto profesional, salvo en el caso en el que elasesor letrado este implicado o que el abogado sepa que el cliente busca colaboración para blanquear.
Hasta ahora, la denuncia para indicios de blanqueo de dinero se refería sólo al dinero procedente del tráfico de drogas. El nuevo texto amplia el ámbito al blanqueo de todo tipo de fondos relacionados con actividades delictivas en general.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
A