LA UE APOYARA CON UNA CONFERENCIA DE DONANTES EL ACUERDO DE PAZ EN MACEDONIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Chris Patten, e ha mostrado a favor del acuerdo de paz entre partidos eslavos, mayoría en Macedonia, y albaneses, como solución al conflicto que asola Macedonia desde hace seis meses.
"Es un primer paso vital, y aplaudo a los líderes políticos por haber llegado a él", señaló Patten. Si el Parlamento macedonio aprueba el acuerdo de paz firmado ayer en Skopje y los cambios legislativos negociados, la UE convocará una Conferencia de Donantes a finales de septiembrepara recabar apoyo financiero internacional.
ElEjecutivo comunitario planea, junto con el Banco Mundial, la organización de una campaña de donantes para Macedonia, que tendría lugar tan pronto como el Parlamento adoptara los cambios constitucionales pactados con los partidos albaneses, lo que podría alargar el proceso hasta finales de septiembre.
"Estamos ya haciendo los primeros preparativos y contactando con donantes para asegurar una asistencia financiera adicional", afirmó el comisario de Relaciones Exteriores.
Además, y en cuanto las coniciones de seguridad lo permitan, la Comisión Europea evaluará los daños causados por el conflicto, y contribuirá a la reconstrucción del país como ya hace con Montenegro, Serbia y Kosovo.
"Tenemos 2,5 millones de euros disponibles para esta cuestión de nuestro mecanismo de reacción rápida. La oficina de ECHO está dando ayuda a los refugiados y desplazados por el conflicto", confirmó Patten.
Los expertos comunitarios se encuentran analizando el envío de un paquete de urgencia, con 30 millones de uros, para Macedonia, que provendrían del programa de ayuda a los Balcanes, aunqueprimero debe ser aprobado por los Quince y por el Ejecutivo comunitario.
El Consejo Europeo, por su parte, ha solicitado al parlamento macedonio que ratifique con celeridad el acuerdo de paz: "si es implementado con éxito y respetado por todos, podría prevenir al país de seguir el trágico ejemplo de las repúblicas yugoslavas", señaló el presidente de la asamblea parlamentaria del Consejo Europeo, Russell-Johnston.
Asimismo, afirmó que este acuerdo no debe ser visto como una condición impuesta por la comunidad internacional, sino como una forma de prevenir situaciones de violencia en el futuro, así como de construir una sociedad tolerante y plural en Macedonia.
"Hago un llamamiento a la OTAN para que, lo antes posible, apoye al país en el camino de la reconciliación. Hoy he escrito al presidente del Parlamento de Macedonia, Stojan Andov, para que procedan con la ratificación del acuerdo en el tiempo estipulado, 5 días", confirmó Russell-Johnston.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2001
E