LA UE AMPLIADA TENDRA DIFERENCIAS ABISMALES ENTRE LOS SALARIOS MINIMOS DE LOS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea que resulte de la ampliación con los trece países candidatos presentará diferencias abismales entre los salarios mínimos de los países en que este sueldo es más generoso y los que lo tienen más bajo, según pone de manifiesto un informe de Eurostat con datos correspondientes a enero de 2003.
El salario mínimo mensual ms elevado de la UE es actualmente el de Luxemburgo, en donde se eleva a 1.369 euros, veinticuatro veces superior al más bajo de los países candidatos, que es el de Bulgaria, en donde asciende a sólo 56 euros.
Seis países de la UE (Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Francia, Reino Unido e Irlanda) tienen salarios mínimos mensuales superiores a los 1.000 euros, en tanto que en ocho de los países candidatos no rebasa los 200 euros.
Sólo dos países candidatos, Eslovenia y Malta, pagan salarios mínimos mayres que los de algún país de la UE. En concreto, Eslovenia, con 451 euros mensuales, supera a Portugal (416). Malta, con 535 euros mensuales, supera no sólo a Portugal, sino también a España, que, con 526 euros, tiene el segundo sueldo mínimo más bajo de los quince países que actualmente pertenecen a la UE.
Los expertos de Eurostat puntualizan que si se comparan los poderes de compra reales de los sueldos en cada país, eliminando las distorsiones de los tipos de cambios, las diferencias entre los salaios mínimos se suavizan.
Aun así, incluso en términos de poder de compra, el salario mínimo de Luxemburgo sería diez veces superior al búlgaro y el español casi cinco veces mayor.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2003
M