LA UE ADVIERTE QUE LAS REGLAS DEL COMERCIO MUNDIAL NO DEBEN PONER EN PELIGRO EL MEDIO AMBIENTE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no debenoponerse a los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente, según afirmó el comisario europeo responsable de relaciones con la OMC, Leon Brittan, que hace suyas de esta forma las demandas del Parlamento Europeo.

El comisario, en un encuentro con la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, aseguró que las reglas del comercio mundial no pueden suponer un obstáculo en la ejecución de los acuerdos mediambientales multilaterales. En especial, no puede ponerse en peligro la realización de los compromios adquiridos a finales del pasado año en Kyoto sobre la reducción de las emisiones de gases contaminantes.

Brittan aprovechó el encuentro para anunciar que la Comisión aprueba el informe elaborado por el eurodiputado portugués Pimenta sobre los aspectos del comercio mundial vinculados al medio ambiente, a la salud y a la protección de los consumidores. Este documento ya fue aprobado por el Parlamento en abril.

"Este último informe constituye una gran contribución al debate sobre el comercio y elmedio ambiente que se desarrolla actualmente en el seno de la OMC y de forma más general", declaró Brittan.

No obstante, el comisario cuestionó algunas de las propuestas incluidas en este informe, como la creación de un "grupo de personalidades" encargado de buscar soluciones a los problemas más espinosos o la de poner en marcha un foro de discusión antes de iniciar el procedimiento legal para cada nueva norma. El comisario prefiere su propia propuesta: una reunión a alto nivel de funcionarios competetes en materia de comercio y medio ambiente.

Esta iniciativa recibió el visto bueno del presidente norteamericano, Bill Clinton, el pasado mes en Ginebra. Sin embargo, un grupo de países, liderados por Brasil y la India, se oponen a que la OMC adquiera una dimensión "ecológica".

Por otra parte, el comisario resaltó la cada vez mayor concienciación de la opinión pública sobre la necesidad de respetar el medio ambiente. "Pienso", dijo, "que no se podrá realizar ningún nuevo avance significativo en ateria de liberalización de intercambios sin el asentimiento de la sociedad civil".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
E