LA UE ADVIERTE A ESPAÑA DE PROBLEMAS PARA PAGAR LAS PENSIONES A PARTIR DE 2015
- Cree que el fondo de resera será insuficiente para todas las nuevas pensiones
- Respalda las reformas del Gobierno pero las ve escasas para garantizar la sostenibilidad del sistema en un futuro
- Confía en la aportación de los inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea advirtió hoy a España que se enfrenta a uno de los mayores incrementos en personas mayores de la Unión Europea (UE) y que sólo con el fondo de reserva de las pensiones previsto por el Gobierno no será suficiente parala financiación de las pensiones a partir de 2015, cuando podrían empezar los problemas por el envejecimiento de la población.
Según el informe hecho público hoy por la Comisión sobre la evolución de los sistemas de pensiones en la UE, el fondo de pensiones creado en España sólo asciende este año al 1% del PIB español y "no crecerá suficientemente como para ser una contribución importante a la financiación de las pensiones de la gran cantidad de personas que se jubilarán a partir de 2015".
La Comsión asegura que España, por la incidencia negativa de la Guerra Civil en la natalidad, se enfrentará más tarde que otros países a los problemas del envejecimiento, pero los efectos serán mayores por el bajo grado de natalidad de los últimos años y comenzará a partir de 2013.
La Comisión lamenta que España no haga previsiones más allá de 2015, que es cuando a su juicio comenzarán los problemas, ya que el porcentaje del PIB destinado a pensiones tendrá que crecer casi un 8% entre el 2000 y el 2050.
IMIGRANTES
Sin embargo, la Comisión aplaude los esfuerzos realizados por España en la mejora del sistema de pensiones y del mercado laboral, base de las cotizaciones.
En este sentido, el informe destaca el incremento en España de la población inmigrante "a una velocidad relativamente rápida" en los próximos años y jugarán "un papel importante en la creación de empleo y en la contribución al sistema de Seguridad Social".
La Comisión denuncia el "gran obstáculo" que suponen en España los sistems de prejubilaciones y, por contra, destaca el apoyo de la negociación colectiva a los planes de pensiones de empresa.
En definitiva, la Comisión asegura que los esfuerzos reformistas del Gobierno español, tanto en lo referido a la Seguridad Social como al mercado laboral "van bien, pero se quedan cortos" para la sostenibilidad futura del sistema.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
C