LA UE ABRE PROCEDIMIENTO CONTRA LAS PRACTICAS MONOPOLISTAS DE NINTENDO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento formal de investigación contra Nintendo y otras siete compañías que distribuyen los productos Nintendo en Europa.

ElEjecutivo europeo, que ya ha comunicado sus objeciones a las empresas citadas, considera que su manera de repartirse el mercado de consolas de juego y vídeojuegos puede conculcar las normas comunitarias anti-monopolios, por mantener artificialmente los precios altos.

El documento con las objeciones, cuya comunicación es el primer paso formal en las investigaciones sobre monopolios, ha sido enviado a Nintendo Co, Kinea GIG S.p.A, Itochu Corporation, Concentra L.DA, Bergsala AB, Nortec SA, CD-Contact Daa GmbH y John Menzies Plc. Tras su recepción, tienen dos meses para preparar un escrito con sus defensas. La comisión sólo podría imponer una sanción después de escuchar las alegaciones de las partes acusadas.

La Comisión cree que las citadas compañías han participado en un acuerdo de tipo cartel con el objetivo de repartirse el mercado único europeo. De acuerdo con el Ejecutivo, que comenzó su investigación en 1995, cada compañía recibió un territorio nacional dentro de la UE para distribuir los prodctos Nintendo.

A cambio, tenía la obligación de evitar el comercio paralelo (cuya restricción está prohibida por el Artículo 81 del Tratado de la UE) de la gama. Esto se realizaba, sobre todo, prohibiendo a sus mayoristas y detallistas exportar los productos. La Comisión también acusa a Nintendo de dificultar que los detallistas compitieran a través de los precios.

Como resultado del reparto del mercado europeo, los consumidores no podían beneficiarse de los precios más bajos de los productos quehubieran sido importandos de forma paralela. En 1997, Nintendo vendió 55 millones de consolas Game-Boy en todo el mundo, lo que la hace la consola portátil número uno.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2000
E