PAÍS VASCO

LA UDALBILTZA DE OTEGI TRAMITA YA EN 57 PUNTOS EL "DNI VASCO"

MADRID
SERVIMEDIA

La Udalbiltza o asamblea de ex concejales de la ilegalizada Batasuna asegura que tramita ya en 57 puntos, entre ellos sedes o instalaciones de ayuntamientos, el EHNA o "DNI vasco", una carné ilegal cuya difusión ha sido enmarcada por jueces de la Audiencia Nacional en la estrategia de "desobediencia civil" impulsada por la banda terrorista ETA y su entorno.

Según las fuentes consultadas por Servimedia, la asamblea de ex ediles del partido de Arnaldo Otegi viene informando a sus simpatizantes de que el EHNA puede realizarse ya en el País Vasco, Navarra y en el sur de Francia.

En los puntos seleccionados, los solicitantes de esta identificación pueden hacer las gestiones necesarias, que son similares a las que se exigen para lograr el DNI oficial.

De acuerdo con la información facilitada por la Udalbiltza, el carné vasco, definido por sus promotores como una "declaración de nacionalidad", puede solicitarse en 35 puntos de Guipúzcoa, 11 de Vizcaya, 8 de Navarra, 2 de Álava y uno del sur de Francia, en lo que los nacionalistas denominan Lapurdi.

Se da la circunstancia de que, como reconoce la propia asamblea del partido de Otegi, el EHNA puede gestionarse durante parte del día en instalaciones o locales de ayuntamientos como Aduna, Anoeta o Beasain, en la provincia de Guipúzcoa; o los de Etxarri Aranatz o Etxauri, en Navarra.

Para conseguir el "DNI vasco", sus promotores exigen un certificado del padrón del solicitante, así como unas fotos y el pago de 15 euros. Tras cursar la petición, la persona que ha reclamado el carné lo recibe en su domicilio al cabo de dos meses.

El aumento de los puntos en los que el partido de Otegi entrega el EHNA se suma al hecho de que esta entidad también está elaborando una "guía" de los comercios o establecimientos que permiten utilizan este carné ilegal para realizar compras o gestiones de distinto tipo.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2006
B