ETA

LA UDALBILTZA DE BATASUNA INFORMA DEL PROCESO A ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

MADRID
SERVIMEDIA

La Udalbiltza o asamblea de ex concejales de la ilegalizada Batasuna ha llevado a cabo una gira por varios países de Sudamérica en los que ha trasladado su visión del proceso derivado del alto el fuego de ETA a personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz que intentó mediar en 1995 entre la banda terrorista y el último Gobierno que presidió Felipe González.

Según la información elaborada por la Udalbiltza de Batasuna y recogida por Servimedia, esta visita a Hispanoamérica tuvo lugar a mediados de julio e incluyó estancias en Argentina y Uruguay, donde se explicó "el proceso que se ha iniciado en Euskal Herria", en referencia a diálogo entre el Ejecutivo central y la organización terrorista.

La gira del organismo ligado al partido de Arnaldo Otegi duró dos semanas, en las cuales el presidente de esta asamblea de ex concejales de la formación ilegalizada, Peio Gasgón, se entrevistó con distintos representantes sociales de estos países, entre los que estaba Pérez Esquivel.

En este sentido, la Udalbiltza sostiene que el Premio Nobel dio su total apoyo al proceso iniciado a raíz del alto el fuego del pasado 22 de marzo. Un escenario de este tipo fue el que trató de lograr Pérez Esquivel hace once años, poco antes de la llegada del PP al poder y cuando era ministro del Interior Juan Alberto Belloch.

Asimismo, en su gira por Sudamérica, Gasgón, al que la Udalbiltza presenta como "concejal electo de Irún y responsable del área de nacionalidad", ha asegurado que, como consecuencia de la tregua de ETA, nos encontramos ante una "época llena de oportunidades" que "requiere de la responsabilidad de todos y todas, incluida la de la diáspora", en referencia a los vascos que viven en otros países.

Además de estas manifestaciones, el responsable de la asamblea de ex concejales de la ilegalizada Batasuna aprovechó su viaje para promover en los países que visitaba el EHNA o "DNI vasco", carné que impulsan distintos colectivos nacionalistas y que la Audiencia Nacional considera parte de la estrategia del entramado etarra para promover la "desobediencia civil" contra el Estado.

En este sentido, las gestiones de la Udalbiltza en este campo van encaminadas a que en países como Argentina haya asociaciones o colectivos del País Vasco que accedan a encargarse de la tramitación en este lugar del "DNI vasco", ya que puede ser para sus portadores una forma de "adherirse a sus raíces".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2006
B