LA UCE, EN CONTRA DE LA VENTA EXCLUSIVAEN FARMACIAS DE LA LECHE INFANTIL

-Dice que la venta de este producto en los canales habituales no supone ningún riesgo sanitario

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) se mostró hoy a favor de la comercialización de la leche infantil en los canales habituales de alimentación, además de en las farmacias, ya que, a su juicio, ello no supone ningún riesgo sanitario.

En un comunicado difundido hoy, la UCE explica que con la entrada en vigor del decreto de noviembe de 1992 por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes y postlactantes, se derogaron los apartados referidos a este tipo de productos de la legislación sobre productos dietéticos y especiales.

Para esta organización de consumidores, al quedar derogados estos apartados, el artículo que se refiere a la venta exclusiva en farmacias de la leche infantil "carece de contenido y, por tanto, esta exclusividad no es aplicable a estos productos".

La CE recuerda que el decreto de noviembre de 1992 fue consecuencia de la publicación de una directiva comunitaria a este respecto de mayo de 1991, e insiste en que tanto la directiva como el decreto no hacen mención alguna a la necesidad de vender la leche infantil en un tipo determinado de establecimiento.

A juicio de la UCE, los argumentos utilizados para mantener la venta de la leche infantil en exclusiva en las farmacias "carecen de sentido, puesto que son productos que sufren estrictos controles deorigen, y su comercialización en otros puntos de venta no supondría ningún riesgo para la salud".

Para la UCE, este argumento "paternalista" obedece sólo al deseo de "seguir manteniendo monopolios que perjudican al consumidor, al restringir la libertad de venta y al no permitir flexibilidad en el régimen de precios".

En su opinión, son los pediatras los que deben prescribir este tipo de productos, "pero para la adquisición debe existir total libertad y no estar sometidos a un régimen de monopolioque lo único que supone es un encarecimiento del producto".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
NLV