UCE RESPONSIBILIZA A INTERMEDIARIOS Y DISTRIBUIDORES DE LA "ESPECULACIÓN" EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) responsabiliza a los intermediarios y a las empresas distribuidoras del incremento del precio de los alimentos.
Según esta organización, los precios de las materias primas tienen un efecto muy limitado en el precio final de los productos, "tal y como han confirmado las autoridades europeas",por lo que este incremento "sólo puede explicarse por las prácticas especulativas realizadas por los distribuidores e intermediarios".
A su juicio, estos "imponen sus condiciones y precios a los productores, lo que aumenta su dependencia, eliminando además cualquier beneficio para el consumidor".
Según la UCE, "la industria alimentaria lleva décadas aplicando márgenes en la comercialización de productos que van desde el 100% hasta incluso el 400%".
Por ello, consideró que "es necesaria una mayor vigilancia por parte de las diferentes administraciones en la evolución de los precios de los productos básicos, con el fin de evitar prácticas especulativas o de reparto de los mercados, actualmente en manos de unas pocas empresas, que no hacen otra cosa que perjudicar al consumidor final".
Esta organización cree que debería vincularse la política de consumo al área económica del Gobierno y aboga por el establecimiento de un sistema de trazabilidad de los precios, de modo que el consumidor pueda conocer el coste del producto en origen y el precio final.
Finalmente, UCE aconsejó a los consumidores comparar los precios de los productos alimentarios y optar por las marcas blancas.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
S