UCE PIDE QUE SE LIMITE LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DIETÉTICOS
- Solicitan también la creación de una comisión que analice el mercado de estos productos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) consideró hoy necesario un mayor control de los productos dietéticos tras conocerse la recomendación del Ministerio de Sanidad de no consumir Herbalife y la inmovilización por parte del mismo departamento de Depuralina por posibles efectos adversos en la salud e irregularidades legales.
Aunque los productos dietéticos deben incorporar en su etiquetado cuál es su composición, el ciudadano desconoce realmente los efectos de lo que está consumiendo, así como los riesgos o precauciones que debe tomar si advierte determinados síntomas, indicó la UCE en un comunicado.
Estos productos se distribuyen en herbolarios, aunque también a domicilio o incluso en supermercados y grandes superficies, lo que hace muy asequible su acceso a los ciudadanos, sin que exista un asesoramiento profesional previo que evalúe las consecuencias de su consumo, añade la UCE.
Por este motivo, la UCE solicitará formalmente a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria la creación de una comisión que analice la situación de comercialización de productos dietéticos en España y la posible modificación de la legislación que regula su distribución en el mercado.
En cualquier caso, estos consumidores recomiendan a los ciudadanos que sigan una dieta saludable y que no recurran a productos dietéticos "que ofrecen en su publicidad promesas rápidas y resultados milagrosos".
En este sentido, UCE cree que se hace necesaria la puesta en marcha de campañas de fomento del consumo de alimentos frescos y naturales, dietas equilibradas y hábitos de vida saludables.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
F