LA UCE PIDE AL GOBIERNO QUE LOS CONSUMIDORES ESTEN EN LA NEGOCIACION DE AMORTIZACIONES POR LA MORATORIA NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Ministerio de Industria que permita a las asociaciones de consumidores intervenir en la negociación de las indemnizaciones que deberán abonarse a las compañías eléctricas que tienen activos nucleares paralizados por la moratoria.
Por su parte, el director general de la Energía, Ramón Pérez Simarro,aseguró también hoy que la repercusión de la moratoria sobre los precios de la luz, "será menor que si se hubiera abierto la central de Valdecaballeros".
Los responsables de la UCE rechazaron hoy "la pretensión del Gobierno de hacer recaer sobre los consumidores" el coste de esas indemnizaciones, ya sea a través de las tarifas eléctricas o a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.
Según esos portavoces, "UCE se opone a una mayor repercusión de la moratoria nuclear en las tarifas de la luz, y además, manifiesta su rechazo a que la decisión de seguir manteniendo el "parón nuclear" pueda repercutir en el bolsillo de los consumidores, directa o indirectamente.
A su juicio, "los consumidores han soportado durante los últimos años las consecuencias de dicha moratoria en los recibos de la luz y no hay motivo para justificar un incremento superior al ya previsto en estos años".
UCE ampara su petición en la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, "que establece, como derech básico de los consumidores, participar en la elaboración de disposiciones que directamente les afecten".
OPINION DEL GOBIERNO
Por su lado, el director general de la Energía aseguró hoy que la decisión del Gobierno de mantener la moratoria hasta el año 2000 y aumentar el peso del gas natural en la factura energética nacional, resultará más barato para los consumidores que si se hubiera abierto Valdecaballeros.
Según Simarro, que participó en una mesa redonda de la Unesco sobre "Aspectos estratéicos de la Energía. Visión iberoamericana", las amortizaciones a las empresas eléctricas "era algo que había que hacer, tanto si se habría Valdecaballeros como si no, pero con el levantamiento de la moratoria el kilowatio saldría más caro que si se produce con gas".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1991
G