UCE PIDE QUE SE FORME AL GRAN PÚBLICO EN ASUNTOS FINANCIEROS, PARA EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) incidió hoy en la necesidad de familiarizar al gran público con los asuntos financieros, ante la aparición de nuevas formas de crédito y para evitar el sobreendeudamiento.
Esta organización insistió hoy en la importancia de dar a la ciudadanía información, formación y educación en materia financiera, al hilo de la publicación del estudio "Nuevos modelos de consumo en España", elaborado por el Consejo Económico y Social.
UCE advirtió, en este sentido, de la presencia de entidades de crédito o financieras que nacen al amparo de la "inexistencia de regulación específica, de la falta transparencia en sus operaciones, de los escasos conocimientos financieros de los hogares y de la vulnerabilidad financiera que atraviesan algunas economías domésticas".
Para esta organización, la aparición de nuevas formas de créditos, como los créditos rápidos, provoca la necesidad de medidas para evitar el sobreendeudamiento de las familias españolas. En relación a los créditos rápidos, el informe llama la atención "sobre los elevados tipos de interés que comportan".
Por lo que se refiere a la reunificación de créditos, sobre todo para los hogares en circunstancias de creciente debilidad financiera, el informe señala que este tipo de productos "presenta el atractivo de disminuir las cuotas a través del alargamiento de los plazos, si bien como resultado de su intervención aumenta la carga financiera de las familias".
Para mayor seguridad jurídica de los consumidores, estas entidades reunificadoras "deberían someterse al control del Banco de España y aumentar la transparencia en su funcionamiento", concluyó UCE.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
S