UCE EXIGE AL GOBIERNO UN SUSTITUTO DELMIBOR TRANSPARENTE Y SIN COSTES BUROCRATICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que publique un nuevo índice que sustituya al Mibor, antes de que éste desaparezca definitivamente por la introducción del euro, y que los titulares de hipotecas puedan cambiarse a él sin costes burocráticos o financieros (comisiones bancarias y gastos notariales o registrales).
La UCE expresó su preocupación por la falta de garantías dadas por el Gobierno paraque los titulares de hipotecas referenciadas al Mibor no se vean perjudicados por la introducción de euro.
Un informe de esta organización sobre "Acceso a vivienda, financiación hipotecaria y euro" señala que el proyecto del Gobierno para prevenir consecuencias negativas del euro sobre los consumidores no incluye "ninguna medida que garantice que los derechos económicos de los consumidores serán protegidos prioritariamente".
El informe recalca que, mientras que los precios han subido desorbitadamnte en la última década y continúan haciéndolo pese a las medidas aplicadas para evitarlo, su financiación ha mejorado mucho, tanto por el abaratamiento de los tipos de interés como por la flexibilización y alargamiento de los plazos de amortización.
Para que no empeore esa situación, la UCE propone que a los consumidores se les dé la posibilidad de elegir, durante un plazo mínimo desde la supresión oficial del Mibor (de seis meses a un año), entre el índice que se adopte como sustituto o el que estuvera fijado como tal en su contrato de préstamo o cualquiera de los que haya en el mercado. Actualmente, más de la tercera parte de las hipotecas vivas, cerca de un millón de contratos, están referenciadas al Mibor.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1998
M