La UCE estima que esta táctica de venta "roza la ilegalidad" ------------------------------------------------------------

MALAGA
SERVIMEDIA

La proliferación en el mercado de la fórmula de venta de la multipropiedad o "time sharing" centrará el debate que mantendrán mañana, jueves en Torremolinos (Málaga) expertos inmobiliarios, urbanizadores, políticos y consumidores, que han sido convocados por la Unión de Consumidores de España (UCE).

Según la UCE, esta nueva táctica de venta "roza la ilegalidad", y así lo demuestra el hecho de que, desde principios de año, la organización ha recibido una media de 20 denuncias al mes contra empresas promotoras de multipropiedad.

Ese sistema de venta, que se aplica en España desde hace unos meses, permite al cliente comprar sólo una pare de un inmuebles en alguna zona turística, o bien adquirir un derecho para su disfrute periódico a precios competitivos.

La nueva fórmula ofrece la posibilidad al cliente de intercambiar la vivienda con otros propietarios que hayan comprado un apartamento o chalé a la misma empresa promotora en otra zona turística, ya sea en el mismo país o en el extranjero.

Según datos facilitados por la UCE, una misma vivienda ofertada por el sistema de multipropiedad puede llegar a tener hasta 30 propietariosdistintos, lo que genera numerosos problemas al repartir entre ellos el disfrute de la casa, que se hace "sin ningún tipo de reglamentación previa".

La multipropiedad ha generado asimismo las críticas de los empresarios de hostelería, que afirman que ese tipo de venta de inmuebles "sacrifica" al sector, sumido en una crisis internacional.

Las distintas asociaciones de consumidores estiman por su parte que las tácticas de venta rozan la ilegalidad, ya que los promotores del sistema "intentan anula la personalidad del comprador con promesas de éxito económico en la operación y con un agasajo continuo que finaliza, en algunos casos, con la obligación de firmar el contrato de compra".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1992
C