ELECCIONES

UCE DENUNCIA LA UTILIZACIÓN DE LOS VALORES ECOLÓGICOS COMO RECLAMO PUBLICITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) denunció hoy el uso de mensajes asociados a valores ecológicos y al cuidado del medio ambiente en la publicidad comercial, algo que, a su juicio, genera confusión y provoca contradicciones en el consumidor.

En un informe sobre "Publicidad y medio ambiente" presentado hoy por esta asociación de consumidores, se critica este tipo de campañas, en las que, para captar el interés del consumidor, "se crea una expectativa de protección ambiental que no existe o no es exactamente la esperada".

El informe analiza la publicidad de empresas del motor (Honda, Renault, Peugeot, Opel, Seat, Toyota, BMW y Michelin), constructoras y promotoras de viviendas (Saint-Gobain y Grupo Lábaro) fabricantes de zapatos (Pikolinos), transporte (Renfe) yempresas del sector energético (Cepsa y Endesa) y del mundo financiero (DWS Investment). Todas ellas han empleado o emplean mensajes asociados al cuidado del medio ambiente en sus campañas publicitarias.

Según UCE, el sector del automóvil es uno de los que más está utilizando la ecologíaen sus recientes campañas publicitarias.

En el estudio se recuerda que los coches que actualmente existen "son contaminantes con carácter general, con independencia de que adopten el sistema híbrido (carburante tradicional mezclado con biocarburante) o no". Aunque el sistema híbrido puede resultar más ventajoso medioambientalmente hablando frente a otro convencional, "sigue siendo contaminante", advierte.

Para UCE, el error que se puede generar en el consumidor al creer que la utilización de un vehículo no es contaminante, puede llegar a tener repercusiones contrarias a la protección del medio ambiente, por cuanto se puede abusar del uso del coche, contrarrestando de forma negativa las mejoras que se habían incluido en los elementos del vehículo.

UCE denunció el pasado mes de octubre la presencia de términos como "ecológico", "verde" o "limpio" en varias campañas de coches, y solicitó al Ministerio de Industria la prohibición de utilizar estos términos en la publicidad asociada a vehículos.

INMOBILIARIAS Y BANCA

En el caso del sector de la vivienda sucede algo similar. La necesidad de suelo, la generación de residuos, el consumo de agua, la producción de ruidos y las emisiones a la atmósfera son algunos de los impactos ambientales que genera la construcción.

Los materiales de construcción "suelen ser productos que, durante la fase de su producción o al final de su vida útil, afectan de forma negativa al medio".

El informe recuerda, además, que las refinerías de petróleo "son una de las muchas actividades que más contaminación ambiental producen al medio", por lo que resulta contradictorio el empleo de mensajes ecológicos en sus campañas publicitarias.

Por lo que se refiere a las actividades financieras, "el cambio climático está produciendo importantes desarreglos ambientales y puede llegar a producir en un futuro otros de igual o mayor gravedad; no es menos cierto que para contrarrestarlo es necesario adoptar estrategias que van más allá de una posible inversión en fondos".

El informe concluye que "el hecho de que un consumidor pueda sentirse engañado tiene importantes consecuencias, entre la que cabe destacar el hecho de que finalmente llegue a la conclusión de que la protección por el medio ambiente no es más que una estrategia comercial y que realmente no se está haciendo nada por favorecer la mejora ambiental".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2008
CAA