LA UCE DENUNCIA EL RETRASO EN LA LIBERALIZACION DE HORARIOS COMERCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) ha denunciado hoy que retrasar la liberalización de los horarios comerciales hasta el 2001 es "una medida restrictiva en una sociedad comprometida con la libre competencia".

Esta organización considera que relcionar el plan de modernización de los pequeños comercios con la libertad de horarios carece de sentido y asegura que el "verdadero reto" del pequeño comercio es "adaptarse a la realidad social del mercado", de forma que puedan ofrecer más servicios y productos de calidad.

Para la UCE, la limitación de apertura es "un retroceso" en la atención al consumidor y una "traba importante" para la integración de la mujer en la vida laboral, ya que, indica, "es la mujer, en un porcentaje importante, la protagoista del acto de compra".

El decreto aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 29 de diciembre de 1993 establecía que las grandes superficies podrían operar como mínimo 8 domingos al año, aunque el tope de apertura de domingos y festivos lo marca cada comunidad autónoma.

Esta norma establece como excepción a la limitación de apertura en domingos y festivos los establecimientos de venta de pastelería y repostería, pan y platos preparados, prensa, combustibles y carburantes, floristería, farmcias y las demoninadas tiendas de conveniencia que, con una superficie menor a 500 metros cuadrados, permanecen abiertas al público al menos 18 horas al día y distribuyen su oferta entre libros, periódicos, artículos de alimentación, discos y varios.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
M