LA UCE DENUNCIA LA ESCASEZ DE PLAZAS RESIDENCIALES PARA LA TERCERA EDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) denunció hoy la escasez de plazas residenciales que hay en España para personas de la tercera edad, por lo que pide a la Administración más medios con el fin de atender adecuadamente a los ancianos.
Según los datos aportados por a UCE, en todo el país el número de plazas residenciales asciende a 135.428, el 23 por ciento de ellas de titularidad pública y el 76 por ciento en centros privados.
Debido a la escasez de plazas para atender la demanda existente, la UCE ha pedido a la Administración, además de más medios, que sea más rigurosa en las inspecciones tendentes a garantizar un mayor nivel de calidad y bienestar para las personas mayores.
La asociación de consumidores también solicita a los organismos públicos responsales que estudien otras alternativas que puedan resultar más humanitarias y menos traumáticas, como viviendas tuteladas, acogida familiar, centros de día, ayuda domiciliaria, etc.
Citando datos del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), la UCE asegura que las personas en lista de espera para el ingreso en residencias públicas de la tercera edad asciende a 20.638. De ellas, sólo 5.807 podrán ingresar inmediatamente y las 14.834 restantes deberán esperar un tiempo indeterminado para lograr e acceso.
El grupo de personas que integran la tercera edad (mayores de 65 años) es actualmente de 5.200.000 en España. Además, si la tendencia actual se confirma, el 20 por ciento de la población española habrá rebasado los 60 años en el año 2010, año en el cual se habrán superado los 8 millones de ancianos.
La UCE recordó también que mientras uno de los objetivos prioritarios para la década de los 90 en España es alcanzar la cifra de 3,5 plazas por cada cien personas mayores de 65 años, la mediade la Comunidad Europa oscila entre el 4 y el 5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
CAA