LA UCE DENUNCIA ANTE CONSUMO A 26 MARCAS DE CINTAS DE VIDEO, DIAPOSITIVAS Y PRISMATICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha denunciado ante el Instituto Nacional deConsumo (INC) a 26 marcas de cintas de vídeo, diapositivas y prismáticos, por carecer de etiquetado en lengua castellana, según informaron hoy fuentes de esta organización.
En el caso de las cintas de vídeo, las marcas denunciadas son "Basf EQ", "Agfa GX", "JVC ER", "Maxel EX", "Scotch EG Plus", "TDK HS", "Sony AX", "Fuji HQ" y "Polaroid HS". Según la UCE, la casi totalidad de este mercado informa incorrectamente al consumidor sobre las características esenciales del producto.
Las marcas de diapoitivas sin etiquetado en castellano detectadas por la UCE son "Kodak Ektachrome 100 HC", "Post Portchrome RD 100" y "Agfa-Gevaert Agfachrome CT 100". La asociación de consumidores asegura que ninguna de estas marcas de diapositivas detalla en castellano ni el tipo de película ni los consejos para su conservación.
Además, según la UCE, en las etiquetas de las diapositivas "Kodak Ektachrome 100 HC" y "Post Portchrome RD 100" no figura en castellano la exclusión del revelado del precio de la película, y n las de la marca "Agfa-Gevaert Agfachrome CT 100" no consta el precio en castellano.
Los prismáticos denunciados son los de las marcas "Zeus 8x21 DCF", "Zeus 8x30 BWCF", "Cosina 8x22", "Cosina 8x30", "Super Zenit 8x21 ZCF", "Super Zenit 8x30 ZCF", "Alstar 8x21 DCF" y "Pentax 8x40 PCF".
También han sido objeto de reclamación las marcas de prismáticos "Minolta 8x22", "Minolta 8x40 EW", "Nikon 8x20", "Nikon 8x35", "Zeiss 8x30 W" y "Steiner 8x30", ya que su embalaje, a juicio de la UCE, es incorrect, al no figurar en castellano las características técnicas del producto y su denominación.
En opinión de los responsables de la UCE, todas estas marcas de cintas de vídeo, diapositivas y prismáticos incumplen el artículo 7 del decreto de 1988 sobre etiquetado, presentación y publicidad de los productos industriales, así como la modificación de esta norma realizada en 1989.
La UCE considera que el derecho básico a la información de los consumidores ha sido vulnerado, ya que los productos denunciads no cumplen los requisitos de etiquetado exigidos, puesto que sus características no están expresadas en un idioma conocido por los destinatarios del producto.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
NLV