UCE DENUNCIA EL ACUERDO DE LAS COMPAÑIAS PETROLERAS EN LA FIJACION DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha realizado un informe sobre un total de 520 gasolineras (el 11% de todo el país), en el que denuncia la igualdad de los precios "y bastantes desigualdades e cuanto a calidad y a los servicios de las mismas".
Según la UCE, es posible encontrar gasolineras que con importantes diferencias de calidad, sin embargo, tienen los mismos precios, "por lo que la sospecha de que exista un acuerdo para fijarlos y eludir así la libre competencia se hace patente", más cuando los precios se ajustan a los máximos que, semanalmente, fija el Ministerio de Industria.
Para la UCE, varias compañías ofrecen "interesadamente" gasolina sin plomo de 98 octanos, con lo que seimpide la posibilidad de elección orientando el consumo hacia la que tiene un precio más elevado. Este, asegura, ha sido el caso de Shell y Total.
Tras la valoración conjunta de los cuatro bloques, Total es la que ha conseguido los mejores resultados con un 75,2 por cien de calidad global, seguida de BP y Móbil, en trecer lugar Repsol y a continuación agip, Cepsa, Galp, Campsa, Petronor, Texaco, y en último lugar Shell.
De este informe se concluye que estas marcas petroleras difieren considerableente entre sí, tanto en los servicios como en su calidad, sin que estas diferencias se reflejen en los precios.
Los servicios fueron analizados teniendo en cuentas la apertura al público de las estaciones de servicio, existencia de cafetería, restaurante, admisión de tarjetas de crédito, lavado, etcétera.
En un segundo bloque se comprende el tipo de prestación de servicio: autoservicio, atención personalizada, en un tercero la calidad e higiene y equipamiento sanitario, y en cuarto lugar se ha reerido a la oferta de gasolina sin plomo comprobando qué compañías y en qué porcentaje suministran cada uno de estos combustibles.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
J