UCE CUESTIONA LAS PREVISIONES DE PRECIOS DE LA VIVIENDA DE LAS CONSULTORAS Y PIDE A FOMENTO UN OBSERVATORIO INMOBILIARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) cuestiona la credibilidad de los estudios del mercado inmobiliario que publican las consultoras del sector, ya que señalan comportamientos de precios y tendencias "no siempre suficientemente justificadas, que condicionan gravemente las expectativas de los operadores del sector y fomentan tensiones inflacionistas de gran calado social", según indicó hoy en un comunicado.
La asociación desconfía de los pronósticos de las consultoras nmobiliarias porque "todas atienden a intereses privados, y no hay ningún organismo independiente que avale o certifique el método de estudio y evaluación".
Para la UCE, las previsiones de estos informes inmobiliarios están influyendo negativamente en el aumento de los precios de la vivienda, al marcar unas expectativas muy superiores a las del Ministerio de Fomento, como se ha podido comprobar en 1999. El pasado año, el Gobierno vaticinó que los precios subirían un 7-8 por ciento, pero las consultora pronosticaron que más bien lo harían un 12-15%, que es lo que finalmente ha ocurrido.
"Al no estar homologados ni normalizados unos criterios de medición y análisis, los resultados de tales estudios pueden estar sesgados por multitud de factores que desvirtúan totalmente la realidad del mercado", afirma la organización de consumidores.
Para el año 2000, las consultoras privadas han vaticinado crecimientos de precios en el sector de la vivienda que oscilan entre el 6% y el 20%.
UCE reprochaFomento que no haya practicado una política de información pública sobre el sector, para dotar de mayor transparencia al mercado, por lo que ha pedido, en una carta enviada al ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, la creación de un Observatorio Inmobiliario.
Este órgano llevaría un seguimiento continuo y pormenorizado del mercado de vivienda, "que permita a la sociedad disponer permanentemente de datos fidedignos sobre precios y su evolución, así como diseñar políticas de vivienda, con la paticipación de todos los agentes implicados".
Además, la UCE plantea a Alvarez Cascos "la necesidad de homologar criterios de comprobación, evaluación y presentación de estudios de mercado sobre el sector".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2000
A