LA UCE CREA UN DISTINTIVO PARA RECONOCER A LAS IUDADES QUE MAS RECICLAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE), en colaboración con el Centro del Envase de Vidrio, anunció hoy la puesta en marcha de un proyecto que consiste en crear un distintivo para reconocer a las ciudades y municipios que se destaquen especialmente por su contribución al reciclado.
El proyecto se denomina "Barrios transparentes" y pretende incentivar el reciclado de vidrio, otorgandouna etiqueta de reconocimiento al esfuerzo ciudadano e institucional en la recuperación de materiales.
El objetivo del proyecto, según informó en rueda de prensa Natividad Cifuentes, portavoz de UCE, es involucrar a todos los agentes implicados en alcanzar los mejores resultados posibles en cuanto al reciclado de vidrio.
Para conceder ese distintivo se tendrán en cuenta parámetros como el ratio de contenedores por habitantes, los kilos de recogida por habitante y año, la superación de los objtivos que marca el Plan Nacional de Residuos Urbanos y la evolución anual de estos ratios. Además, se valorará el estado de los contenedores, la comodidad de acceso a los mismos o la frecuncia de recogida.
Anualmente, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se anunciará la concesión del distintivo de transparencia a las localidades y ciudades que hayan obtenido calificación suficiente para su obtención.
Como punto de partida, UCE ha realizado un análisis del recilado de vidrio en España mediante la elaboración de una clasificación por comunidades autónomas, basada en los datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente referidos al número de contenedores por habitantes, y al ratio de kilos recogidos por habitante y año.
En este sentido, y basándose en los datos de 1998, en cuanto a la cantidad de vidrio recuperada por habitante, ocupan los primeros puestos el País Vasco, con 13,7 kilogramos, Baleares (12,85) y Navarra (12,43).
En cuanto a habitantes tendidos por contenedor, las mejores posicionadas son Navarra, con un contenedor para cada 352 habitantes, Baleares (410), Cataluña (434) y Canarias (467). En el extremo opuesto se sitúa Extremadura, dónde se recoge menos de 1 kilogramo por habitante y año, y hay un contenedor para cada 2.689 habitantes.
Así, en la actualidad sólo cuatro comunidades obtendrían el calificativo de tranparentes: Baleares, Canarias, Cataluña y Navarra. Madrid se sitúa en el puesto 12 de la clasificación, con un contenedr para cada 906 habitantes, y una recogida por habitante y año de 5,88 kilogramos.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
SBA