LA UCE Y EL COMITE ANTI-SIDA LLEVARAN A LOS TRIBUNALES A LA EMPRESA BENETTON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y el Comité Ciudadano Anti-SIDA anunciaron hoy su intención de llevar ante los tribunales a la empresa Benetton si difunde en España el anuncio de la última campaña publicitaria, que muestra a un enfermo de SIDA en estado terminal.
A juicio de ambas organizaciones, el anuncio vulnera el artícul 3 de la Ley General de Publicidad, que considera ilícita la publicidad que atente contra la dignidad de la persona y los valores y derechos reconocidos en la Constitución.
Este tipo de campañas, según la UCE y el comité ciudadano, "son sensacionalistas, utilizan un problema social como el SIDA con fines puramente comerciales y, lejos de promover el debate social, confunden a la población con mensajes alarmistas y propician los problemas de rechazo social y marginación que sufren estas personas".
Además, consideran que la difusión de imágenes "catastrofistas" no es un estímulo para la prevención de la enfermedad y puede resultar emocionalmente negativa para los afectados.
Según el Comité Ciudadano Anti-SIDA, la firma italiana Benetton "se ha venido negando a hacer donaciones para la lucha contra el SIDA y, en particular, desatendió la demanda que La Terrence Higgins Trust (asociación inglesa de ayuda a los enfermos de SIDA) les hizo meses atrás".
El comité ha iniciado una campaña de boico a los productos de Benetton, en la que pide a los ciudadanos a que no compren prendas de vestir de esta marca italiana.
Ayer mismo, el Comité Ciudadano Anti-SIDA boicoteó el acto de presentación en Madrid de la citada campaña publicitaria. Uno de los miembros de la organización salió al estrado al comenzar la rueda de prensa de los directivos de Benetton y exhibió una pancarta en la que se leía: "No haga negocios con el dolor de las personas con SIDA (y váyase a la M)".
Los directivos de la firm, Luciano Benetton y Olivero Toscani, rechazaron en el acto las acusaciones de que lo que trata la empresa con este tipo de campañas es crear polémica y conseguir así mayores ventas de sus productos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
L