UCE Y AEDENAT TACHAN DE ENGAÑOSA LA CAMPAÑA DE UNION FENOSA SOBRE CALEFACCION ELECTRICA POR ACUMULADORES NOCTURNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) hicieron hoy un llamamiento a todos los usuarios que "se sientan engañados con la campaña 150 pesetas al día en calefacción' de Unión Fenosa", para que tramiten una denuncia contra la compañía.
Las dos organizaciones aseguran que han decidido hacer el llamamiento "ante las numerosas quejas de usuarios de calefacción eléctrica por acumulación nocturna" que han recibido.
Según la UCE y Aedenat, la cantidad de 150 pesetas al día esconde otros costes mayores, ya que la oferta se formula sobre la base de que el usuario dispone de una vivienda con buenas condiciones de aislamiento, algo quesegún las citadas asociaciones sólo cumplen el 10 por ciento de las viviendas españolas.
Además, aseguran que a estos costes hay que sumar la instalación de acumuladores nocturnos y de un segundo contador y el encarecimiento del precio de la energía que se consume durante el día.
A estos factores las dos organizaciones añaden la publicidad "ecológica" que las compañías hacen de la electricidad, y que consideran engañosa, por entender que de los distintos combustibles usados para calefacción, la eectricidad es el sistema más caro y más contaminante.
Los datos de la UCE y Aedenat señalan que la electricidad provoca emisiones de dióxido de azufre 19 veces mayores que las del gasóleo y el doble de emisiones de anhídrico carbónico que el gas natural.
Para la asociación de consumidores y los ecologistas, el interés de ofertar tarifa nocturna por parte de las compañías eléctricas reside en que el parque de centrales eléctricas está sobredimensionado, "es decir, el 50 por ciento de la potencia istalada está de reserva, y esta situación es mucho más evidente por la noche, cuando no hay consumo".
"Por otra parte", agregan, "el 40 por ciento de la electricidad se obtiene de centrales nucleares que no admiten una fácil regulación de la producción a la demanda".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1995
GJA