UCE ADVIERTE A LOS USUARIOS QUE SI PACTAN CREDITOS HIPOTECARIOS REFERENCIADOS A MIBOR NEGOCIEN TAMBIEN EL INDICE SUSTITUTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

LaUnión de Consumidores de España (UCE) ha advertido a los usuarios que, cuando pacten créditos hipotecarios con el Mibor (interés del mercado interbancario de Madrid) como índice de referencia, negocien también el índice sustitutivo del Mibor, ya que la ley de introducción del euro sentencia su desaparición.

La UCE explica en un comunicado que, pese a su próxima desaparición, la extraordinaria evolución del Mibor, que está actualmente en el 2,7 -el nivel más bajo de su historia-, hace que siga siendo e índice de referencia más utilizado en los créditos hipotecarios, habiendo sido elegido por más de un millón de consumidores en sus contratos, lo que significa más de un tercio de saldo vivo hipotecario.

Según la UCE, la situación será diferente para los créditos hipotecarios referenciados a Mibor antes del 1 de enero de 1999 y para los firmados después de esa fecha. La ley establece que para los primeros el Gobierno elaborará un nuevo índice que sustituirá obligatoriamente al Mibor, por lo que los usarios tendrán que seguir con la incertidumbre de no saber qué tipo se les aplicará hasta entonces.

En el caso de los firmados después del 1 de enero del 99, cuando desaparezca el Mibor no se regirán por el sustituto que decida del Gobierno, sino que lo harán por los índices sustitutivos que en los contratos se hayan pactado. Por ello, la UCE pide a los consumidores que presten especial atención y exijan a la entidad financiera información detallada sobre los posibles índices aplicables.

A juicio e la UCE, el irreversible proceso de desaparición del Mibor y su sustitución debería ir ligado a unas mayores garantías para los consumidores, ya que los usuarios están despreocupados hoy por hoy por la buena evolución de este índice y no son conscientes de todas las implicaciones y consecuencias que en cada caso puede tener su contratación.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
NLV