LA UCE ADVIERTE A LOS CONSUMIDORES DE LOS "ABUSOS, ENGAÑOS Y ESTAFAS" DE LAS AGENCIAS DE VIAJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) advrtió hoy a los ciudadanos que tomen precauciones contra las "irregularidades y abusos" que todos los veranos se detectan en el sector de agencias de viajes. En 1990, esta organización tramitó un total de 293 reclamaciones por este motivo.
Del total de expedientes abiertos por la UCE en 1990 por "abusos, engaños y estafas" en la contratación de viajes por agencia, 101 obedecieron a incumplimientos de las condiciones ofrecidas en el contrato, otras 100 a deficiencias en los servicios de las agencias y 9 más a causas diversas.
Para evitar esas irregularidades, la UCE aconseja a los consumidores que presten atención a todos los términos del contrato que firman, "incluida la letra pequeña", y que conserven la publicidad por la que han acudido a una agencia determinada, por si fuera "engañosa".
Recuerda además que no basta con la simple queja y que el método más eficiente para combatir estas prácticas es denunciarlas ante las asociaciones de consumidores o en la Inspección de Turismo de las comuniddes autónomas.
También recomienda no llevar al viaje el documento original del contrato, sino una fotocopia, por si se extravía, y comentar las irregularidades con el resto de las personas que pudieran estar en una situación similar, conservando sus direcciones y teléfonos.
A su vez, recuerda que las quejas por el servicio deben constar por escrito en los libros de reclamaciones de los establecimientos contratados en el viaje, con el fin de que las denuncias vayan acompañadas del mayor número de ruebas posibles.
Según la UCE, el principal motivo de reclamación de los usuarios de agencias de viajes es el incumplimiento del contrato, mediante cambios de hoteles no previstos, aplicación de tasas que no están recogidas por la ley, sobrealojamiento por encima de las posibilidades del establecimiento y pérdidas o cambios en los horarios de vuelos.
También el traslado de viajeros en condiciones no pactadas, las alteraciones en los itinerarios y programas de las visitas, la falta de profesionaliad de los guías responsables de grupos turísticos y la suscripción de seguros no acordes al tipo de riesgo que se corre en el trayecto son, según la UCE, causas frecuentes de reclamación por incumplimiento del contrato.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
G