LA UCE ACUSA A IBERIA Y SPANAIR DE HACER PUBLICIDAD ENGÑOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Dacio Alonso, acusó hoy a las compañías aéreas Iberia y Spanair de realizar publicidad engañosa y de falsear la competencia con un acuerdo de precios en los aeropuertos en los que compiten.
El pasado 1 de enero, las dos aerolíneas lanzaron un campaña publicitaria a nivel nacional por la que ofertaban billetes de ida y vuelta para vuelos nacionales por tan sólo 69 y 65 euros. Sin embargo, esta oferta estaba ondicionada a una serie de restricciones, que, según la UCE, no aparecían en ningún momento a lo largo de la campaña. Estas restricciones, asegura la organización, "limitaban esa oferta de precios, que luego no tenían nada que ver con el precio real, de casi 300 euros".
A esta oferta podían acogerse sólo aquellos usuarios que pasaran la noche del sábado en el destino y aquellos que hubieran comprado los billetes por lo menos con cuatro días de antelación, excluyendo así de la promoción a todos los usurios que se desplazan entre semana o realizan viajes de ida y vuelta en el día, que suponen el 75% de los viajeros, según la UCE.
"Este tipo de publicidad engañosa constituye un grave fraude para los intereses económicos de los consumidores y usuarios, a la vez que un importante beneficio económico para las compañías", indicó Alonso.
La UCE ha denunciado este hecho ante el Instituto Nacional de Consumo y varios gobiernos autonómicos para que este tipo de conductas no queden impunes, "pero por el omento parecen haber mirado hacia otro lado". Sólo el Principado de Asturias ha condenado esta práctica y ha incoado un expediente sancionador a ambas compañías.
Por otro lado, la UCE acusó a Iberia, Spanair y Air Europa de vulnerar la libre competencia al establecer idénticas tarifas para idénticos trayectos.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
D