UCE ACONSEJA DEJAR MUY CLARAS LAS CONDICIONES DEL ALQUILERDE UN DISFRAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) aconseja, ante la llegada de los Carnavales y el frecuente alquiler de disfraces, dejar bien claras las condiciones del alquiler de la prenda, además de comparar precios en varios establecimientos porque las diferencias son notables, tanto en precio como en calidad.
Un mayor precio no significa una mejor calidad, subrayó la UCE. En cuanto a las condiciones del alquiler, ya que sólo suelen darse verbalmente, hay qu tener en cuenta que los denominados "tres días" es el plazo de cualquier alquiler. Este periodo comprende el día que se retira el traje, el que se usa y el que se devuelve, siempre que sean fechas laborales o en que la tienda esté abierta.
Si quiere quedarse con el disfraz algún día más, se podrá hacer siempre que se pague un suplemento por ello. Según las tiendas, este extra puede consistir en una cantidad diaria equivalente a la mitad del alquiler o un importe fijo.
En todas las tiendas, segúnla asociación, cuentan con que el traje puede llegar manchado o con alguna pequeña quemadura, "por lo que esto no supone ningún gasto extra para el usuario. No ocurre lo mismo si el desperfecto es mayor, caso en el que, o bien hay que pagar el importe del arreglo o bien abonar lo que valga el traje, descontando lo ya dado por el alquiler".
Si, en lugar de alquilar, se opta por comprar, UCE advierte que "en las tiendas que se dedican a la venta los precios de los trajes son algo superiores a los de alqiler y, en muchos casos, corresponden a una calidad inferior".
En cualquier caso, la organización recomienda confeccionarse uno mismo el disfraz cuando ello sea posible, porque aunque haya diferentes precios, los alquileres de disfraces siguen siendo elevados.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2002
A