OPA ENDESA

LA UCE ACHACA EL DECRETO DE REDUCCIÓN DEL DÉFICIT DE TARIFA A LAS PRESIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Moreno Rodríguez, secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE) declaró hoy a Servimedia que la aprobación del decreto de reducción de déficit de tarifa de las eléctricas responde "al malestar que desde las organizaciones de consumidores se ha hecho público".

Tras la aprobación de este decreto, que pretende reducir el beneficio que obtienen las eléctricas por la diferencia entre los costes de producción y los precios de distribución, Moreno calificó de "muy positiva cualquier actuación gubernamental en aras a que, de alguna manera, no solamente ganen los más grandes sino que se trasladen ciertos beneficios al bolsillo del consumidor".

El secretario general recordó además que la UCE ya pidió "que, respecto a los precios, el Gobierno no se deje llevar por los 'tirones a lo alto' que pegan las eléctricas". Afirmó que, cuando se hacen públicos los beneficios de este sector, resulta muy significativo que, "frente al supuesto incremento de costes de producción de energía, año tras año incrementen sus beneficios".

"Supervisar las autorizaciones de precios que se formulen en el sector eléctrico nos parece una actuación de la que el Gobierno no debería prescindir", agregó haciendo referencia al decreto. "Cualquier abaratamiento de costes es tremendamente positivo en una situación inflacionista", subrayó.

En cuanto a la OPA a Endesa, tanto por parte de Gas Natural como por la alemana E.On, Moreno afirmó que la UCE reivindica que "las sinergias que se produzcan en estos procesos reviertan también en beneficio de los consumidores con un abaratamiento de los costes de la energía".

PRECIOS DEL COMBUSTIBLE

Por otro lado, tras la publicación de los beneficios obtenidos en 2005 por Repsol YPF, 3.120 millones de euros, un 29,2% más que en 2004; y Cepsa, 1.010 millones de euros de beneficio neto, un 48% más que el año anterior, Moreno insistió en que "una bajada de precios -del crudo- es algo absolutamente pertinente".

Moreno declaró que "una de las grandes reivindicaciones de la UCE es que, en este sector ya liberalizado, se empiece a notar de alguna manera la competencia". Las expectativas de los consumidores en el proceso de liberalización, añadió, se están viendo defraudadas, pues "no perciben una competencia real entre las principales operadoras, no ha habido un aumento de la calidad y la prestación del producto y no se ha notado desde el punto de vista económico".

"No es atractivo cambiar de distribuidora de combustible porque realmente los precios dan la sensación de estar muy concertados, incluso incurriendo en prácticas absolutamente contrarias a la competencia que fija la Unión Europea", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
P